martes, 10 de junio de 2014

usos del carbon

USOS DEL CARBÓN

Ya desde la época del Imperio Romano se han encontrado pruebas de la utilización del carbón como energía. Pero fue a partir del desarrollo de la máquina de vapor de James Watt en 1769 cuando se comenzó a aumentar la demanda de carbón que se utilizaba para el ferrocarril, la producción de acero, barcos de vapor y para producir gas, lo que se denominó como “gas ciudad”, que consistía en la gasificación del carbón, y posterior utilización del gas, para la iluminación. 
Posteriormente con el desarrollo de la energía eléctrica, el carbón se utilizó para la generación de electricidad. La primera central eléctrica de combustión de carbón entró en funcionamiento en New York en 1882, y fue desarrollada por Thomas Edison.
Con los años el uso de carbón se ha mantenido no sólo en la generación de electricidad, dónde un 21% del total de electricidad es  generada en España con carbón siendo el porcentaje en Europa del 25%, sino que se utiliza para la producción de acero y otros procesos industriales, como fuente de energía en la fabricación de cementos, fabricación de papel, industria farmacéutica, fabricación de fibras sintéticas, etc. 

Usos del carbón en cerrejon

Usos del carbónEl carbón es un recurso de gran utilidad en todo el mundo. Algunos de sus más importantes usos corresponden a la generación de electricidad, la producción de acero y la fabricación de cemento.
En términos generales existen dos tipos de carbón: el carbón térmico que es utilizado principalmente en la generación de energía y el carbón de coque o carbón metalúrgico que se utiliza principalmente en la producción de acero.
Otros usuarios importantes de carbón son las refinerías de alúmina, los fabricantes de papel y las industrias farmacéuticas. Varios productos químicos pueden ser producidos a partir de los subproductos del carbón. El alquitrán de hulla refinado se utiliza en la fabricación de productos como el aceite de creosota, naftaleno, fenol, y el benceno. El gas de amoníaco recuperado de los hornos de coque se utiliza para fabricar sales de amoníaco, ácido nítrico y fertilizantes agrícolas. Adicionalmente los sub-productos del carbón son utilizados como componentes para jabones, aspirinas, disolventes, colorantes, plásticos y fibras, como el rayón y el nylon.



No hay comentarios:

Publicar un comentario